Entrevista a Wilfredo Robles

29 October 2015 Author :   Sandy Torres

¿Quien es Wilfredo Robles?

Sin profundizar en nada espiritual... Wilfredo Robles es una persona como tú, como todos y como cualquier otra persona que en lo personal, le gusta compartir sus investigaciones, conocimientos y vivencias, porque haciendo esto entiende que aporta al bien común.

“Me gusta compartir conocimiento, pero más que nada, me gusta profundizar en las cosas, darle mil vueltas, conocerlas, experimentar con ellas y luego compartir lo aprendido.”

¿Cuál es su proyecto de vida?

Mi proyecto de vida es la vida misma. Encarnamos para Vivir, para experimentar, crecer y evolucionar. Vinimos a ser alquimistas de nosotros mismos. Ese es el proyecto de vida mío, tuyo y de todos. Ahora bien... si me preguntas que cuál es mi meta, mi aportación y mi legado durante esta existencia, la contestación es...
Compartir a través de mis libros y mis charlas, vivencias personales y de otros Maestros lo que he aprendido mientras he buscado balance mental, espiritual, salud, prosperidad; esas cosas que todos anhelamos y que nos llevan y nos catapultan a aceptar nuevos retos. Yo vivo día a día creando y buscando la manera de manifestar esas cosas que te mencioné y compartir eso es mi proyecto de vida.

¿Cuál es su visión de una vida plena y saludable?

Una vida plena es algo que todo el mundo quiere, pero que pocos pueden contestarte lo que es. Y el que te conteste probablemente lo repensó antes de contestar. A mí me ha tomado mucho tiempo poder definir categóricamente lo que es una vida plena y todavía estoy tratando de definirlo. Pero creo que es una combinación de muchas cosas. Por ejemplo, sentirse seguro, poder alimentarse es algo vital en este plano de existencia, tener movilidad y poder divertirte es necesario, pero... al final, todo se resume a ser feliz, a sentirte contento, a sentir que no te falta nada. La misma palabra lo dice: una vida plena, es una vida llena. Pero... lo que me llena a mí, lo que me hace sentir feliz a mí, luego de suplir las necesidades básicas, no es igual para todos, así que la plenitud es un asunto individual, asunto que no se escapa de la ley de causa y efecto. Me explico, cada uno a sabiendas o no, está creando y manifestando la manera y la forma en que vive. Así que la plenitud la creamos en la medida en que cobramos conciencia de que lo podemos crear.

¿Cuál es el enfoque de sus conferencias? 

El enfoque de mis conferencias va dirigido a crear cambios en la forma de pensar del individuo y a que creamos conciencia de como y porqué nos sentimos de X o Y manera, y de cómo un cambio en la forma en la que percibimos las cosas puede hacer que seamos más productivos, más saludables, felices y por consiguiente, más capaces para alcanzar y manifestar la vida y las metas que queremos. Mis conferencias son una mezcla de ciencia, motivación, introspección y cuestionamiento con el fin de generar cambios positivos conducentes a ayudarte a manifestar una carrera, un mejor trabajo, el desarrollo de un negocio, una mejor relación de pareja o la meta personal de cada cual.

En qué consiste su sistema AFC?

Empecemos por las siglas AFC que significan Alineamiento Frecuencial Creativo. Esto es un sistema creado y diseñado por mí luego de muchos años de estudio y de experimentación conmigo y con otras personas. AFC es una metodología comprobada que busca cambiar la frecuencia vibracional del individuo mediante prácticas que han probado ayudar en: la reducción del estrés, el aumento en la capacidad de enfoque y el aumento de energía.
El sistema de AFC provee las herramientas necesarias para reconocer, aumentar, dirigir y manejar la energía vibracional que todos emitimos y así poder dirigirla de manera consciente en y hacia las metas o cosas que queremos manifestar en la vida.
AFC está diseñado para que el individuo cobre consciencia de sus patrones mentales y emocionales y cómo estos le afectan, tanto de manera personal, profesional como familiar. En el sistema de AFC utilizamos diversas herramientas: técnicas de visualización, meditaciones guiadas, uso de mantras y malas, enmarcadas en un sistema de trabajo individual guiado.


¿En que momento decidió escribir sobre DIOS y qué lo movió a ello?

Eso es una larga historia que comenzó con una experiencia personal con ese gran Misterio que llamamos Dios, para el año 1994. A partir de esa experiencia, Dios ha sido el tema de mayor interés para mí y en el año 2013 decido publicar mi primer libro dedicado a la temática de DIOS.
¿Qué es Dios para Usted?

Dios es un gran misterio. Desde mi punto de vista, percibo a Dios de tres maneras. Por ejemplo, para mí Dios es el artista magistral que vive, siente y evoluciona a través de su creación. Segundo, Dios es esa gran consciencia o mente universal que trasciende lo creado, pero que a la misma vez es inmanente en cada plano de existencia. Y tercero, Dios es esa voz que te habla en el silencio de una meditación profunda. Eso es Dios para mí.


¿Cuáles son los maestros y escritores que le han inspirado más?

WOW! Esa no me la esperaba. Mis maestros han sido tantos que enumerarlos a todos nos tomaría mucho tiempo. Pero el que más me inspiró fue mi Padre. A él le debo mi amor por los libros y la naturaleza. Su ejemplo para mí fue la base de lo que es mi estructura de trabajo hoy día. Si estuviera vivo sería mi mejor asesor. Tengo que agradecer a Deepack Chopra, quien despertó en mí el interés por la meditación y a quien fuera mi profesor de teología, el Dr. Soto Padín por enseñarme a estudiar y a profundizar en los textos sagrados.

¿Cuál es la definición de éxito para Wilfredo Robles?


Creo que cada uno tiene su propia definición de lo que es el éxito y creo que estas cambian con los años. Hubo un tiempo de mi vida en el que el éxito se medía en término de proyectos completados, vacaciones y dinero para gastar. Hoy día, para mí el éxito es un evento diario. Por ejemplo, cada vez que nos acercamos más a una meta, tenemos éxito. Así también cada vez que cometemos un error, aun cuando este nos aleje de la meta momentáneamente, tenemos éxito. Cada “error” es un proceso de aprendizaje y el aprender nos conduce al éxito. El éxito para mi es el diario descubrimiento de lo que me sirve o no para manifestar la vida que deseo, aun cuando ese descubrir venga disfrazado de “fracaso”.

¿Existe una receta para ser feliz?

No lo sé. Creo que cada uno confecciona su propia receta. En lo que a mí respecta me siento muy feliz y he podido identificar algunos elementos que contribuyen a ello. Son siete: se honesto contigo mismo, se tú mismo, mantén el buen humor, se agradecido, vive de forma compasiva y consciente y dedícale tiempo a aquello que te gusta.

Login to post comments
Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…